¿Cuáles son mis datos personales?
Toda la información que se relaciona con vos y puede identificarte, por ejemplo:
- DNI,
- CUIT o CUIL,
- fotos,
- videos,
- domicilio personal,
- números de teléfono,
- situación crediticia,
- datos biométricos que permiten identificarte, como huellas digitales de ingreso a instituciones, reconocimiento facial o el iris de tus ojos,
- imágenes registradas en cámaras de seguridad y vigilancia.
¿Qué derechos tengo sobre mis datos personales?
Tus datos personales son tuyos. La ley 25326 te garantiza que puedas saber quién, para qué, cuándo y por qué se utilizan tus datos personales guardados en archivos, registros, bancos de datos públicos o privados.
¿Como darme de baja de servicios de robo de información?
Seguir las mejores prácticas propuestas en blogs como este (segu-info).
En DATEAS por ejemplo el más conocido que almacena y muestra información que proviene de bases de datos supuestamente públicas. Podemos ingresar en el siguiente link:
https://www.dateas.com/es/remove/argentina
Como darse de baja realmente de DATEAS, los dos unicos metodos efectivos son el que mencione anteriormente, y la alternativa (que sirve para cualquier sitio web) es solicitar a google u otros buscadores que no muestren dicho sitio web, cabe destacar que esto no es una solución del todo efectiva sino que, es más bien a modo de extra. Si alguien quisiese consultar estas bases de datos, podria hacerlo mediante otros metodos.
Procedimiento de baja de cualquier contenido dañoso desde Google
- Estás buscando: Eliminar información que ya aparezca en los resultados de búsqueda de Google;
- El contenido se muestra: En la página web y en los resultados de búsqueda de Google;
- Los webmasters(dueños y administradores) son los responsables de los sitios web y del contenido que aparece en ellos. ¿Te has puesto en contacto con el webmaster del sitio? Sí, pero no he recibido ninguna respuesta.
- Tu información: Número de identificación oficial
- Selecciona el país emisor de la identificación: lo que corresponda
- Selecciona el tipo de ID mostrado: Código Único de Identificación Tributaria o Documento nacional de identidad
¿Puedo acceder a los datos personales sobre mí que tienen los organismos oficiales o las empresas privadas?
Sí. Podés conocer y acceder a los datos personales que tienen los organismos oficiales o las empresas privadas para:
- rectificarlos,
- modificarlos o actualizarlos,
- eliminarlos.
¿Cómo puedo saber los datos personales que tienen sobre mí los organismos oficiales o las empresas privadas?
En el sitio web de la Agencia de Acceso a la Información Pública tenés formularios para pedir información sobre tus datos personales a una empresa privada u organismo público.
¿Es importante proteger mis datos personales?
Sí. Proteger tus datos personales sirve para:
-Cuidar tu privacidad e intimidad.
-Cuidar datos sensibles como tu afiliación sindical, datos de salud, orientación sexual, religiosa o política, origen racial o étnica, información genética.
-Cuidar la seguridad de tu información personal.
-Cuidar tu reputación en línea.
-Evitar que usen tus datos personales para cometer fraudes y ciberdelitos
-Evitar que lucren con tu información personal
-Evitar que usen tus datos personales sin tu consentimiento.
-Controlar cómo usan tus datos las empresas privadas y los organismos públicos.
¿Qué hago si fui víctima de un delito relacionado con la privacidad o la protección de datos personales?
- Podés hacer la denuncia o pedir asesoramiento en:
- la Agencia de Acceso a la Información Pública,
- la Fiscalía más cercana a tu domicilio. Buscala en el mapa del Ministerio Público Fiscal.
- Para más información ingresá al área de denuncias de Con Vos en la Web.
Para conocer más sobre la Ley de Protección de Datos Personales ingresá a Derecho Fácil.